El Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres (CEIM), radicado en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), fue creado en 1989, pocos años después de la reapertura democrática, bajo la coordinación de la Mg. Hilda Habichayn. Este espacio académico fue integrado desde sus inicios por investigadorxs y docentes, nucleadxs por el interés común en dar a conocer y articular sus estudios e investigaciones referidos a la situación de la mujer en Latinoamérica. En esta trayectoria desde su origen hasta la actualidad, el CEIM participa en múltiples instancias de intercambio de experiencias investigativas; en el asesoramiento en espacios de Consejería de Mujeres a nivel municipal y provincial y en la creación de Redes nacionales especializadas en Género. En 2011 el Centro propone el I Encuentro de Investigadores/as del Litoral sobre Problemáticas de Género, con la intención de fomentar la creación de un espacio de reflexión académica. Por otra parte lleva adelante Proyectos de investigación que despliegan líneas de trabajo tales como: familia, educación, etnia, arte, cuidado, trabajo, participación política, salud, historia y el campo de políticas públicas. Como resultado de estas investigaciones se genera una vasta producción de publicaciones científicas. En relación a actividades de formación, el CEIM ha impulsado reformas curriculares con perspectiva de Género en distintos niveles educativos. El Centro se caracteriza por mantener un estrecho vínculo con movimientos sociales y militancias feministas, estableciendo Redes de apoyo y participando en las calles, en diferentes escenarios de lucha política. En este ámbito se desarrolló desde 1992 la edición de la Revista Zona Franca y en esa misma época se conformó el Centro de Documentación, cuyo objetivo es divulgar las investigaciones realizadas y facilitar el acceso a bibliografía específica. Del mismo modo, el CEIM impulsó la creación de la primera Maestría en Género de Latinoamérica, hoy llamada Maestría en Poder y Sociedad desde la Problemática de Género, siendo pionero en abrir el debate académico sobre los Estudios de Género desde una perspectiva interdisciplinaria, enfocada en las relaciones de poder y sosteniendo un espacio crítico de producción de conocimientos.
(Res.452/89 C.D.) (Cambia de denominación 049/96 C.D.)
(Res.568/2017 C.D cambio de Director)
Director/a: Mag. Liliana Capoulat
Co-Director/a: Lic. Ludmila Rizzo
Miembros:
Capoulat, Liliana
Ludmila Rizzo
Bidut, Vilma
Wexler, Berta
Basualdo, Marcela
Man, Julieta
Barbieri, Elena
Ockier, Cristina
Megna, Glenda
De Castro Pilar Rosa
Abella, Dulce
Abella, María Flor
Arce, Itatí
Moreno, María Mercedes
Oneglia, Malena
Becaris, Julia
Basualdo, Marcela
Megna, Glenda
Contacto: ceim.unr@gmail.com
Conoce todas nuestras publicaciones ingresando al Repositorio Hipermedial UNR:
https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/2990
Entrevista: