Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre humanidades, artes y problemáticas ambientales (CEIPA)

El centro de Estudios se aboca a las problemáticas ambientales y al aporte insoslayable de las Humanidades y las Artes para construir una nueva cultura que ya no se estructure en formas de poder fundados en la razón tecnológica y la mercantilización sino en valores ambientales. Los derechos ambientales son derechos humanos y en la tarea de resguardarlos, concientizar y educar, las Humanidades y las Artes contribuyen a la trama de saberes y prácticas que los sostienen. El Centro de Estudios pone énfasis en la construcción de la Educación Ambiental que abre un proceso de transformación del conocimiento y la necesidad de construir un método interdisciplinario acorde con la complejidad que la caracteriza. En este marco las actividades que desarrolla en Centro buscan fomentar la investigación interdisciplinaria de docentes, estudiantes y graduados a través de los Seminarios Problemática educativa Ambiental I y II que se dictan en el marco del Programa de Contenidos Transversales acreditables de grado de la facultad. Dichos seminarios se han dictado a partir del año 2020. ( 2023, 4ta. Cohorte) Nuestras actividades buscan establecer vínculos con la comunidad a través de charlas y cursos realizados con organizaciones de la sociedad civil. (Amsafe, Coad, Ciudades Educadoras) Articulamos nuestro trabajo con la Diplomatura de Prácticas Participativas Ambientales (en curso la 2da. cohorte) de nuestra facultad y con el grupo de investigación sobre educación Ambiental que pertenece al PEAS del Centro de estudios interdisciplinarios de la UNR (CEI)

(Res. 573-17- C.D.)  
Director/a: Ana Maria Sardisco

Miembros: 
​​Daniela Toni
Florencia Arigone
Valeria Read
Pilar Mason
Julieta Arredondo
Santiago Rodriguez
Pablo Francescuti

Contacto: anisardisco@gmail.com – centrohumanidadesambientales@gmail.com

Scroll al inicio