Centro de Estudios e Investigaciones Psicosociales en Educación Superior (CEIPES)

El trabajo del Centro de Estudios funciona a modo de laboratorio psicosocial, se concentra en la enseñanza, investigación, desarrollo y evaluación de la educación superior, la ciencia y la tecnología. Todo ello a partir de un profundo análisis y una importante valoración de las tendencias al cambio que evidencian la docencia en sus prácticas y el interés existente por una educación que promueva la igualdad. Para este proyecto de CEIPES nos proponemos como OBJETIVO GENERAL:
• Diseñar, ejecutar y evaluar estrategias de desarrollo, investigación e intervención, a partir de perspectivas psicosociales, pedagógicas y científico tecnológicas, en el marco de una concepción emancipadora de la educación superior. Los objetivos específicos se encuentran en horizontalidad de pretensiones, ya que según las necesidades de las personas que participen, serán puestos en primer lugar, se crearán nuevos o simplemente no se les hará lugar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Difundir las problemáticas referidas sobre la educación superior. • Estudiar los factores coyunturales que producen las problemáticas psicosociales de la educación superior. • Identificar problemáticas sobre las temáticas en cuestión. • Relevar el estado de situación en el que se encuentran las problemáticas enmarcadas en el centro de estudios e investigaciones. • Caracterizar las teorías y sus contribuciones como metodología de estudio para alcanzar las necesidades aún no estudiadas de los fenómenos que pretendemos abordar. • Construir un marco teórico con perspectiva psicosocial que nos permita operar en la realidad cotidiana de la educación superior. • Proponer programas destinados al estudio, la investigación, la extensión, la difusión y la enseñanza en la educación superior. • Propiciar una metodología de trabajo en el centro de estudios que contribuya a la autonomía de les sujetos involucrados, tanto de criterios teóricos como metodológicos. • Desarrollar el área de la investigación, la ciencia y la tecnología orientada y abierta a las necesidades populares y a la participación de docentes y estudiantes interesados en temas relacionados con la educación superior.

(Res. C.D. 339/2020)      
Director/a: Dra. Natalia Forlini
Co-Director/a: Lic. Mariano Espinosa

Miembros: 
Mariano Espinosa
Marta Crivelli
Graciela Mendiaz
Cintia Sposetti
Leandro Pala
Lorena Zelaya
Sandra Rodriguez
Romina Argentino
Irene Zualet
Micaela Pons
Daiana Travesani
Agustín Ferraretto
Agustina Cosso
Inés Friguglietti
José María Ramos
Milagros Gonzales
Lucía Koch
Florencia Lamanna
Nadia Dantoni
Rafael Guerrero
Gabriela Bravi
Carolina Helman
Claudia Brinciotti
Guadalupe Aguirre
Ángeles Vanucci
Denis Mandon
Elisabet Aparicio
Luisina Jorge
María Sol Repeto Lodi
Martino Rocchia

Contacto: nataliaforlini@hotmail.com

Conoce todas nuestras publicaciones ingresando al Repositorio Hipermedial UNR:
https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/21643

Scroll al inicio