Centro de Estudios de Música Antigua Lachrimae Verae (CEMALV)

El ensamble “Lachrimae Verae” nació en el año 2006, en el ámbito de la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR como un proyecto dedicado a investigar y tocar el repertorio musical de los periodos Renacentista y Barroco (siglos XVI al XVIII). El nombre del ensamble ha sido tomado de una de las pavanas que conforman la obra “The Seven Teares” del compositor irlandés John Douland. Hizo su debut artístico en el año 2007 interpretando música de John Douland, Henry Purcell, Claudio Monteverdi y Tarquinio Merulla, con gran aceptación del público y de la comunidad académica. Desde entonces el ensamble viene desempeñando una muy activa agenda musical en diversas salas de la provincia de Santa Fe. El año 2008 el ensamble realizo el estreno en la ciudad de Rosario de la interpretación integral de los “Scherzi Musicali A Tre Voci” de Claudio Monteverdi y, también como estreno de obra integral, ofreció una versión de la música recopilada en el “Códice Martínez Compañón” (Codex Trujillo del Perú). A partir de ese año el ensamble a llevado adelante numerosos recitales explorando el rico repertorio descubierto en la música colonial (Barroco Americano). Desde el año 2011 el ensamble se ha constituido como Centro de Estudios de Música Antigua res.575/11 C.D en el marco institucional de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Durante el año 2012, cumpliendo con su propósito de estudio y difusión del repertorio Barroco Americano, el Centro de Estudios ha organizado un seminario y un recital a cargo de Gabriel Schebor , coorganizado junto a la Secretaría de Cultura de la UNR seminarios dictados por Gabriel Garrido y Adrián Van der Spoel y estrenado en la ciudad de Rosario la Ópera San Ignacio de Loyola de los archivos de Moxos y Chiquitos (Bolivia). En el año 2013 el Centro de Estudios ofreció nuevamente en público la Ópera San Ignacio de Loyola junto al estreno en la Ciudad de Rosario de la Misa de Lima de roque Ceruti. En el pasado año 2014, el Centro de Estudios estrenó en la Espacio Cultural Universitario (ECU) una selección de “Villancicos, Jocosos, Paródicos y de Remedo” de autores tales como Roque Jacinto Chavarría, José de Salazar, Ignazio Jerusalem, como de autores anónimos. Para éste proyecto, el Centro de Estudios ha contando con la Dirección General de Gabriel Schebor y con Federico Ciancio (arpa) como músicos invitados. Éste concierto fue repetido un mes después en el Museo de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez”. En el 2016 realizaron el concierto – conferencia “Imágenes y sonidos de la sociedad tardocolonial peruana” en la Facultad de Humanidades y Artes. Desde el año 2015 al 2018 son invitados por el Museo Estevez a cerrar el año con conciertos de diferentes repertorios. Entre el 2020 y el 2022 los integrantes del Centro brindaron diferentes conciertos, con Ensamble Fiori Musicali, “Monteverdi Il teatro dell´anima”, Solistas, coro y orquesta barroca. en el Foyer del Teatro el Círculo. Dirigido por Gabriel Garrido (Suiza).Concierto con Ensamble In Legno en el marco de los conciertos de Música de Cámara auspiciados por la Biblioteca Popular de Posadas (Misiones). Conciertos de Cámara organizados por el Parque del Conocimiento (Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones). Concierto de Cámara en el marco del “Ciclo Solistas y Conjuntos de Cámara”. Teatro de Prosa. Parque del Conocimiento. Posadas, Misiones. Todos los miembros de este Centro de estudios continúan la búsqueda de repertorio poco difundido, en la música de los siglos XVI a XVIII. Se realizarán investigaciones sobre los diferentes estilos compositivos y el contexto de la histórico de las obras a fin de construir una interpretación razonada y una posterior difusión.

(Res. 575/11 C.D)
Director/a: Antonio Ledesma
Co-Director/a: Romina Amoruso

Miembros: 
Carolina Helman
Emiliano Zamora
Pablo Martínez Castro
Pablo Rodríguez
Ariel Mamani
David Ávila
Silvia Avila
Fernando Fracchia
Hernán Vives

Contacto: rominaamoruso@hotmail.com

Facebook:
https://www.facebook.com/EnsambleLachrimaeVerae

Youtube:
https://www.youtube.com/@ensamblelachrimaeverae4534/videos

Conoce todas nuestras publicaciones ingresando al Repositorio Hipermedial UNR:
https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/16857

Scroll al inicio