Cátedra Libre Democracia y Autoritarismos en la vida cotidiana

Democracia y autoritarismos. Historización: el mundo de los últimos 50 años. Situación internacional, regional y local: conflictos, violencia. Narcotráfico y seguridad: de lo regional a lo local. Los autoritarismos y la defensa de la democracia en la vida cotidiana: trabajos, culturas, educación, modas, deportes, medios de comunicación, política y justicia, economía, niñez y vejez, vivienda.

Objetivos:
− Construir un espacio para pensar, interpelar y discutir acerca de la realidad política, económica, social y cultural de nuestro país en el contexto latinoamericano y mundial.
− Ofrecer formación académica tendiente a transformar la realidad y proporcionar elementos para futuros posibles y vivibles a toda la comunidad: estudiantes, docentes, investigadores, trabajadores.
− Promover el diálogo fluido con la comunidad en todas las temáticas que abarca la cátedra, propiciando distintas instancias de comunicación con esa comunidad que abran la academia para que estos mismos saberes retornen a la universidad.
− Conocer pensamientos, construcciones y hechos políticos, sociales y culturales que han moldeado el modo de percibir y accionar en el mundo que nos rodea e influyen en el presente.
− Entender el presente desde una perspectiva histórica que nos permita tomar conciencia de la realidad que vivimos, para lograr una caracterización con la complejidad que requiere dicho análisis.
− Construir y amplificar ideas, propuestas y acciones colectivas tendientes a sumar esfuerzos, compartir saberes y ampliar espacios de encuentro para la construcción de una sociedad solidaria que sea capaz de sostener y defender la democracia.

(Res. 821/2024 C.D.)
Directora
: Dra. Adriana Hereñú

Equipo de cátedra:
Adriana Rossi
Carlos del Frade
Jose Maria Onega

Scroll al inicio