La Conservación Preventiva es una práctica fundamental en todas las instituciones que generan documentos públicos y guardan colecciones patrimoniales.
En este área realizamos acciones preventivas y formativas que actúen con celeridad ante los efectos de potenciales desastres provocados por distintas tipologías de catástrofes, epidemias o fallos accidentales, para así evitar pérdidas patrimoniales y asegurar la integridad física y funcional de documentos y objetos.
A su vez, brindamos asesoramiento profesional y técnico a archivos, bibliotecas, centros de documentación y museos dentro y fuera del ámbito universitario, con el fin de proveer un marco de investigación, experimentación y enseñanza interdisciplinaria y alentar y colaborar en el diseño de políticas universitarias orientadas a la preservación de los bienes patrimoniales.
Impulsamos la conformación de equipos interdisciplinarios responsables de la elaboración, dirección, ejecución y evaluación de planes programas y proyectos ligados a la problemática y realizamos campañas de sensibilización sobre patrimonio histórico cultural y artístico.