Centros

El Instituto de Investigaciones “Dr. Adolfo Prieto” (IIAP) nuclea y colabora en la gestión de los Centros de Estudios e Investigación de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Desde el primer Centro creado en 1989 y hasta el presente, estas comunidades exhiben un crecimiento cuantitativo ciertamente notable y cualitativo en su diversificación disciplinar y productividad científica. En ellos se reúnen, investigan y publican alrededor de 1500 profesores/as, graduados/as y estudiantes conformado en un 70% por mujeres de nuestra Facultad y/o asociados/as a otras casas de estudios de la UNR y universidades radicadas dentro y fuera de Argentina. En su conjunto, estos Centros abordan objetos y temáticas del campo de la Antropología, Arqueología, Educación, Literatura, Lingüística, Filosofía, Artes, Historia, Bibliotecología y Ciencias de la Información. Bajo una impronta interdisciplinaria, desarrollan líneas de indagación ligadas a áreas de vacancia en nuestra región, al tiempo que trabajan en territorios y agendas de alta significación social como DD. HH, género y diversidades y problemáticas ambientales.

El Decano de la Facultad de Humanidades y Artes, Prof. Alejandro Vila, destaca la relevancia de los Centros para la comunidad académica:

https://youtube.com/watch?v=D7nwxY6VPjM%3Fsi%3Dqij3_s0NzVQsNb94

Nuestros Centros

Centro de Estudios de Historia Europea (CEHE)

Centro de Estudios Helénicos y de Tradición Clásica (CEHTraC)

Centro de Estudios Interdisciplinarios en Antropología (CEIA)

Centro de Investigaciones Teatrales (CIT)

Centro de Estudios Latinos “Prof. Beatriz Rabaza” (CEL)

Centro de  Estudios sobre Tecnología Educativa y Herramientas Informáticas de Procesamiento del Lenguaje (CETEHIPL)

Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres (CEIM)

Centro de Estudios del Español como Lengua Extranjera (CELE)

Centro Multidisciplinario de Estudio e Investigación de Educación (CEMEIE)

Centro de Investigación, Desarrollo y Difusión de Arte Impreso (CIDDAI)

Centro de Estudios Teórico-Críticos sobre Arte y Cultura en Latinoamérica (CETCACL)

Centro de Estudios sobre la Problemática de la Traducción (CEPT)

Centro de Estudios de Adquisición del Lenguaje y Enseñanza de la Lengua (CEALEL)

Centro de Abordajes Interdisciplinarios de lo Sociocultural (CAIS)

Centro de Estudio, Investigación y Documentación Educativa “Simón Rodriguez” (CEIDE)

Centro de Estudios Filosóficos sobre Cultura y Sociedad (CEEFiC)

Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria (CETyCLI)

Centro de Estudios de Tango y Danza (CESTADANZA)

Centro de Estudios en Antropología del Conocimiento y la Conciencia (CEACC)

Centro de Estudios Aplicados a Problemática Socioculturales (CEAPROS)

Centro de Estudios y Creación Artística en Iberoamérica (CECAI)

Centro de Estudios en Arqueología Histórica (CEAH)

Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos (CEACU)

Centro de Estudios de Música de Cámara (CEMC)

Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano (CIAAL)

Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural (CEDCu)

Centro de Estudios en Arte y Contemporaneidad (AC)

Centro de Estudios Interdisciplinarios en Bibliotecología y Ciencias de la Información (CEIBCI)

Centro de Estudios en Música y Tecnología (CEMyT)

Centro de Estudios Historia Social de la Justicia y el Gobierno (CEHISO)

Centro de Estudios (Filosóficos) Postdisciplinarios (CEFiP)

Centro de Estudios de Literatura Argentina (CELA)

Centro de Estudios de Música Antigua Lachrimae Verae (CEMALV)

Centro de Estudios en Antropología y Salud (CEAS)

Centro de estudio e investigación en Práctica Docente (CEIPD)

Centro de Estudios de América Latina Contemporánea (CEALC)

Centro de Estudios Interculturales (CEIn)

Centro de Estudios e Investigaciones Psicosociales en Educación Superior (CEIPES)

Centro de Estudios Comparativos (CEC)

Centro de Investigación y Desarrollo Pedagógico Guitarrístico (CIDPeG)

Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social (NET)

Centro de Estudios Guitarrísticos (CEG)

Centro de Estudios de Arqueología y Antropología del Conflicto (CEAAC)

Centro de Estudios en Antropología Visual (CEAVi)

Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social (CLIHOS) 

Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre humanidades, artes y problemáticas ambientales (CEIPA)

Centro de Estudio e Investigación en Literatura y Filosofía de la Tardoantigüedad, el Medioevo y el Renacimiento “Studium”

Centro Internacional de Estudios en Problemáticas Educativas Contemporáneas: “Michael y Rima Apple” (CIEPEC)

Centro de Estudios en Arte, Tecnología y Educación Ctrl+Z

Centro de Estudios sobre la Historia de la Facultad de Humanidades y Artes (CEHHyA)

Centro de Estudios Transdisciplinarios de Estética y Semiótica (CETES)

Centro de Estudios de Pensamiento Argentino (CEPA)

Centro de Estudios de Filosofía y Psicoanálisis (CEFYP)

Centro de Estudios de Filosofía Moderna (CEFiM)

Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría Poscolonial (CIETP)

Centro de Estudios e Investigaciones en Arqueología y Memoria (CEAM)

Centro de Estudios sobre diversidad religiosa y sociedad (CEDIRS)

Centro de Estudios Españoles (CEE)

Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (CEAR)

Centro de Estudios Armenios (CEA)

Centro de Estudios Sicilianos (CES)

Centro de Estudios de Otras Literaturas (CEOL)

Centro de Estudios de Filología Clásica “Lena R. Balzaretti” (CEFILC)

Centro de Estudios de “Observatorio de Políticas Culturales” (OPC)

Centro de Estudios de Educación No Formal

Centro de Estudios de la Producción Fonográfica (CEPF)

Centro de Estudio sobre Educación no formal (CEENoF)

Centro de Estudios Espacio, Memoria e Identidad (CEEMI)

Scroll al inicio